Bojaus

El nuevo edificio para el aulario de la URJC se inserta en un campus consolidado con varios edificios de diversa escala, uso e importancia. La zona central ajardinada y urbanizada con áreas de tránsito peatonal, el campus, así como la organización del tráfico peatonal y rodado interno del campus, han condicionado, tanto como los edificios vecinos, el diseño del nuevo aulario.

La palabra campus, préstamo del inglés y éste del latín campus `campo´ se usó por primera vez para referirse al recinto universitario en Princeton en el s. XVIII y literalmente significa campo. Se trata del terreno libre y ajardinado sobre el que se erigen los edificios de una Universidad, sirviendo como espacio de conexión entre ellos, un área de relación y descanso para la comunidad universitaria. El proyecto trata de consolidar y poner en valor este lugar, enmarcándolo y conteniéndolo en su frente oeste, para lo que una escalinata con rampa construye el acceso al edificio, al tiempo que conecta el aparcamiento con el jardín central.

La situación del nuevo edificio en el conjunto del campus tanto como su forma han sido determinantes a la hora de desarrollar el proyecto. La posición y la forma del nuevo edificio definen más que ningún otro factor la relación que éste establece con las demás construcciones del conjunto. La planta rectangular es consecuencia de la autonomía que pensamos que debe tener el aulario con respecto a los demás edificios. En cuanto a su posición el edificio se vuelca hacia el sur, tratando de asomar al espacio central ajardinado para buscar un acceso claro desde dicho jardín.

Amplicación del campus de Vicalvaro

coautores: Ignacio Mendaro Corsini

año: 2022

ubicación: Madrid

programa: educativo

tipo: concurso

premios: segundo premio

Created by potrace 1.15, written by Peter Selinger 2001-2017

campus

planos