




El solar para el IMELGA constituye un final de la trama urbana de Santiago; la esquina sureste del plan parcial de Fontiñas se sitúa en el límite definido por la principal vía de circunvalación de la ciudad, un lugar al margen donde la ciudad termina dando paso a las grandes infraestructuras: la autopista y el ferrocarril. El edificio asume así su condición marginal y presenta dos frentes: el norte al bulevar de la Rúa Londres desde donde se produce el acceso público peatonal, y el sur, ya en contacto con las vías de incorporación a la SC-20, donde aprovechando el desnivel se propone el acceso rodado y de furgones al nivel inferior.
Uno de los elementos característicos del barrio de Fontiñas son los imponentes zócalos ciegos de piedra de hasta seis metros de altura que sirven como arranque de los edificios. La sede para el IMEGA se limita a construir uno de esos zócalos ciegos en hormigón, distinguiéndose de los edificios circundantes de 20 metros de altura, precisamente por su reducida altura. El edificio ciego e introspectivo es una respuesta al entorno, pero también es una estrategia para evitar la exposición del interior del edificio hacia la calle, construyendo un interior protegido, aislado y de recogimiento. Los patios se convierten en el elemento fundamental del proyecto. Estos sirven para organizar el programa, las circulaciones y la estructura, al tiempo que ponen en contacto el edificio con el exterior. La condición ciega y pesada del edificio visto desde la calle contrasta con un interior luminoso, transparente que muestra orgulloso su construcción técnica, modular y ligera.
Nueva sede del Instituto de Medicina Legal
año: 2021
ubicación: Santiago de Compostela
programa: sanitario
tipo: concurso
premios: tercer premio