Bojaus

El edificio se concibe como un sólido abstracto construido en ladrillo cerámico verde malaquita sobre una planta cuadrada de 60x60m. Este sólido se talla para generar un espacio público semicubierto en planta baja al tiempo que una serie de patios articulan e iluminan las plantas superiores. Por su identidad singular, ese espacio público tiene el potencial de convertirse en un lugar de encuentro reconocible para los usuarios del campus, al tiempo que promueve una conexión a escala del campus entre el bulevar central y el aulario oeste.

Si la creación de dicho espacio público es uno de los motores principales del proyecto, el otro es la organización de las plantas primera y segunda. Con las premisas de orientación del programa de necesidades se decide generar a través de un sistema de patios longitudinales N-S los metros lineales necesarios de exposición a este y oeste, para que todos los espacios tengan la orientación requerida.

El diseño del nuevo edificio contempla la posibilidad de que haya cambios programáticos en el futuro, evitando demoliciones innecesarias y construyendo una arquitectura más sostenible a través de su versatilidad programática. Sin embargo, pensamos que no se debe caer en la típica neutralidad espacial que a menudo se propone para permitir esa versatilidad: espacios únicos, homogéneos, previsibles… Con esta premisa se propone un edificio flexible en su capacidad para albergar variaciones de uso sin caer en una neutralidad no deseada en su carácter espacial. Aunque se eliminasen todas las particiones, el resultado sería una planta fluida y continua pero articulada y matizada por las condiciones espaciales y de luz proporcionadas por la disposición contrapeada de los patios. En otras palabras, el espacio de la planta mantendría globalmente su carácter singular conferido por sus elementos básicos estructurantes. Flexibilidad, pero posibilitada por una configuración espacial con un carácter específico.

Edificio Departamental URJC

coautores: José Aragüez y Victor Miot (Obvie architecture)

año: 2024

ubicación: Fuenlabrada

programa: educativo

tipo: concurso

premios: mención honorífica

Created by potrace 1.15, written by Peter Selinger 2001-2017

malaquita

planos